Todos deberíamos ser feministas

Descubrí a Chimamanda Ngozi Adichie leyendo el blog de Sara Carbonero, en un post donde recomendaba libros que te hacen mejor persona y de los que puedes extraer una moraleja.

El primer libro que leí de esta autora Todos deberíamos ser feministas, cumple con ese cometido, un pequeño libro de 55 páginas, escrito a partir de un discurso que dio en Ted Talk, donde nos muestra que la lucha del feminismo es cosa de todos, tanto de mujeres como de hombres y nos demuestra que con pequeños detalles cotidianos podemos conseguir un mundo más justo.

Su forma de contarlo es irónica simpática y divertida, no habla desde el resentimiento, pero si anima a no conformarnos, a ser honestas con nosotras mismas, a ser como somos realmente y no como se espera que seamos.

Nos hace pensar en la importancia de la educación en igualdad para las nuevas generaciones. Un libro muy recomendado para jóvenes y no tan jóvenes, para educadores, para padres y madres.

Chimamanda lucha contra los clichés sobre las mujeres feministas, por eso se considera “una feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres” en el libro desvela el porqué de cada una de estas afirmaciones, y la lucha de tener que demostrarlo.

Una reflexión sobre como ciertas costumbres están implantadas en nuestras vidas, y se dan por hecho los roles de la mujer dentro de la familia, en el trabajo, en la sociedad en general. Puede parecer que nos habla del feminismo aún persistente en su país Nigeria, pero el feminismo está implantado en cada sociedad, por muy superado que pensemos que está en nuestro país, siempre existe una base machista, que hay que superar.

“La cultura no hace a la gente. La gente hace la cultura. Si es verdad que no forma parte de nuestra cultura el hecho de que las mujeres sean seres humanos de pleno derecho, entonces podemos y debemos cambiar nuestra cultura.”

Otros libros de Chimamanda Ngozi Adichie: El peligro de la historia única y Americanah.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *